Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Coccinela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Coccinela. Mostrar todas las entradas

06 febrero 2009

ANSE cede planta autóctona a agricultores ecológicos de la Región de Murcia

Gracias a un Convenio firmado entre ANSE y la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad, está prevista la cesión gratuita de planta autóctona producida en el vivero de ANSE para la restauración de zonas agrícolas (linderos, setos, islas de vegetación, etc) a explotaciones agrícolas y agricultores profesionales.

Las especies disponibles en la actualidad son Azufaifo (Ziziphus lotus), Aladierno (Rhamnus alaternus), Palmito (Chamaerops humilis), Pino piñonero (Pinus pinea), Algarrobo (Ceratonia siliqua), Espantalobos (Colutea atlantica), Madreselva (Lonicera implexa), Mirto (Myrtus communis), Enebro de la miera (Juniperus oxycedrus), etc
Ya hemos hablado con algunos de los agricultores ecológicos que suministran al Proyecto Coccinela y todos están interesados en recibir plantas de nuestro vivero:

Fernando Ros (Bullas), Francisco Peñalver (S. Javier), Andrea Anconetani (Mula), Juan Molina (Jumilla), Vicente Bernal (Totana), Carmelo Bernal (Abarán), Diego Conesa (Cartagena), Carlos Almarcha (Abanilla)

29 diciembre 2008

La Agrupación de Asociaciones de consumidores y productores de productos ecológicos, Azarbeta, ha sido premiada con el Premio de Desarrollo Sostenible









Murcia,
29 de
diciembre
de 2008


La Agrupación de Asociaciones de consumidores y productores de productos ecológicos (Azarbeta) ha recibido hoy el Premio de Desarrollo Sostenible de la Región de Murcia 2008 en la modalidad de Consumo Sostenible. La Consejería de Agricultura y Agua reconoce así la labor que estas asociaciones están haciendo desde hace años para promocionar el consumo de alimentos ecológicos en nuestra Región.

Azarbeta está integrada por diversas asociaciones como:

ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste) que inició en 2004 el Proyecto Coccinela para promocionar la agricultura ecológica y el consumo responsable. Actualmente cuenta con 150 familias asociadas y un local en el barrio del Carmen de Murcia. (coccinela@asociacionanse.org)

Biosegura, asociación creada en 2005 e integrada por unas 380 familias asociadas, un local en las Torres de Cotillas y varios puntos de reparto en diferentes localidades de la Región (biosegura@gmail.com)

Guadanatura, asociación creada en 2005 que cuenta con unas 60 familias asociadas en la zona del valle del Guadalentín. Son los promotores del proyecto de alimentación biológica en los comedores escolares de la Región de Murcia (guadanatura@ono.com)

Salud Sostenible, asociación con sede en El Raal, que desde 2006, cuenta con 30 familias asociadas y desarrolla una intensa actividad divulgativa y de promoción de la agricultura ecológica y consumo responsable (charlas, cursillos, jornadas, ...). (información@saludsostenible.org )



Además de su labor divulgativa, estas asociaciones proporcionan a sus socios una gran variedad de alimentos ecológicos, producidos sobre todo por pequeños agricultores y ganaderos ecológicos de la Región de Murcia, o de localidades cercanas, que de esta forma venden sus productos directamente a los consumidores.

11 septiembre 2008

¿Te interesa consumir alimentos ecológicos en Murcia?


Hola a todos/as

En el Grupo de Consumo Responsable "Coccinela" de ANSE tenemos una amplia oferta de alimentos ecológicos comprados, en su mayoría, directamente a pequeños productores de nuestro entorno, evitando así los intermediarios.
En este mes de Septiembre hemos abierto un nuevo plazo de admisión para permitir la entrada a 20-30 socios más (actualmente somos 130 familias asociadas), así que, si te interesa incluir alimentos ecológicos y de comercio justo en tu cesta de la compra, puedes solicitar información sobre Coccinela enviando un email a coccinela@asociacionanse.org

Saludos
ANSE-Proyecto Coccinela
c/ Galdo 11, Bajo. 30002 Murcia
tfno. 968 966407
http://www.asociacionanse.org/coccinela

24 mayo 2008

Excursión a Bullas


Los socios y socias del Proyecto Coccinela de ANSE, acompañados de familiares y amigos (40 personas en total), visitamos ayer la finca de Cañada del Prao y el Centro de Agroecología y Medio Ambiente (ambos en Bullas)

Fernando Ros, responsable de Cañada del Prao, nos ha enseñado su magnífico huerto ecológico, mientras nos daba algunas explicaciones sobre la práctica de la agricultura ecológica. También hemos podido ver sus cabras y cómo realiza la producción de yogur ecológico de cabra.


El Grupo de Consumo Responsable de ANSE lleva casi cuatro años comprando los buenísimos yogures que produce Fernando en Cañada del Prao y también leche de cabra y hortalizas variadas.


Tras la visita a Cañada del Prao, nos dirigimos al Centro de Agroecología de Bullas, acompañados por José María Egea, responsable de la Red de Agroecología de la Región de Murcia. Allí pudimos observar diferentes variedades tradicionales de plantas hortícolas y también razas ganaderas como el chato murciano o la gallina murciana.


Además, también visitamos las viviendas bioclimáticas, el jardín de aromáticas, etc.
Terminamos la excursión con una comida en el Camping de La Rafa


19 noviembre 2006

ANSE SOLICITA A LAS TRES DENOMINACIONES DE ORIGEN DE VINOS DE LA REGIÓN QUE UTILICEN TAPONES DE CORCHO Y NO DE PLÁSTICO

La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) está detectando que algunos vinos de la Denominaciones de Origen de nuestra Región comienzan a utilizar tapones de plástico en lugar de los tradicionales de corcho.

Parece ser que la campaña de desprestigio contra el uso del corcho que se extendió en los años 90 promovida por la industria del plástico norteamericana está comenzando a tener éxito en algunas bodegas de la Región. Se acusa al corcho de ser el responsable de la contaminación del vino por Tricloroanisoles (TCAs) y, al mismo tiempo, se proclaman las excelencias de los tapones de plástico.

Sin embargo, según algunas fuentes, el corcho sólo intervendría en un 0,5-7% del total de las infecciones por TCAs. Por tanto, el término ?gusto a corcho? es inapropiado ya que la contaminación del vino por TCAs también puede darse en botellas con tapón de plástico. Se citan como posible fuentes de contaminación por TCAs a las uvas en mal estado, residuos de plaguicidas, barricas, palets o incluso las paredes de la bodega.

ANSE-Proyecto Coccinela ha solicitado por carta a las tres denominaciones de origen presentes en la Región de Murcia (Jumilla, Yecla y Bullas) que incluyan en sus Reglamentos el cierre de las botellas con tapones de corcho. Hay que tener en cuenta que otras denominaciones de origen como la de Rueda, la del Cava, las 11 denominaciones de origen catalanas, la Indicación Geográfica Protegida de los Vinos de la Tierra de Castellón o la Denominación de Origen Controlada Asti (Italia) ya incluyen en sus nuevos reglamentos el uso exclusivo de tapones de corcho.

Son varios los motivos que, según ANSE, hacen preferible los tapones de corcho respecto a su alternativa de plástico:

En primer lugar, la utilización del corcho asegura la conservación de los alcornocales, que son uno de los bosques más ricos en biodiversidad. En España tenemos la suerte de contar con más de 750.000 Ha. de estos bosques, que son de vital importancia para especies tan emblemáticas como el águila imperial, el buitre negro, la cigüeña negra o el lince ibérico. Además, la gestión de los alcornocales es realizada por 600 empresas españolas que dan empleo a más de 3.000 personas.

En segundo lugar, es preferible utilizar materiales naturales, renovables y biodegradables antes que materiales sintéticos.

ANSE espera que los consumidores puedan seguir ?descorchando? los magníficos vinos de la Región de Murcia