Mostrando entradas con la etiqueta Transportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transportes. Mostrar todas las entradas

10 diciembre 2008

El coche eléctrico sale a la calle

Coches eléctricos que se mueven silenciosamente bajo las palmeras, liberarse de la adicción al petróleo y ser pioneros en Estados Unidos.

Eso es lo que pretende el Estado de Hawai, que la semana pasada anunció, junto con la empresa eléctrica local, un plan para un sistema de transporte alternativo, basado en vehículos eléctricos, una red inteligente para recargar las baterías y puntos para cambiarlas por otras ya preparadas si no se puede esperar. En septiembre pasado, en Alemania, la compañía eléctrica RWE y la automovilística Daimler anunciaron un proyecto más modesto, para establecer puntos de recarga en Berlín para coches eléctricos. Y en los países nórdicos la empresa Th!nk sacará en los próximos meses un vehículo eléctrico con 180 kilómetros de autonomía y un sistema de cuotas mensuales que cubrirá el coste del combustible (la electricidad y la batería).


Automóviles y autobuses eléctricos, que se recarguen en enchufes en los domicilios, las calles, las oficinas, las fábricas o las cocheras, que no contaminen las ciudades y tengan hasta 200 kilómetros de autonomía, que contribuyan a una mayor eficiencia de la red eléctrica y hagan incluso bajar el precio de la electricidad. ¿Un sueño antiguo que nunca se hace realidad o una realidad emergente, que se enfrenta a grandes desafíos pero que puede tener en la actual crisis de los fabricantes de automóvil por fin su oportunidad? Más bien lo segundo, si se atiende a la marea de iniciativas (como las citadas) para electrificar el transporte por carretera que están surgiendo desde los sectores público y privado en muchos de los países más desarrollados -Japón es pionero-, apoyadas por científicos e ingenieros, que creen que la tecnología está casi a punto.


El "casi" es importante, porque el principal escollo de todo lo eléctrico, incluidos los coches, está en las baterías, y las nuevas que permitirían el auge del automóvil eléctrico, están apenas saliendo de los laboratorios. Así lo recordaba recientemente la revista Nature, que se mostraba partidaria de los vehículos eléctricos como una parte viable de la solución al desafío del transporte, y comentaba que seguramente las barreras a nuevas formas están más en los métodos de hacerlas llegar al mercado que en la tecnología.


Artículo completo: http://www.ecoticias.com/20081210-el-coche-electrico-sale-a-la-calle.html

08 octubre 2008

Ya se puede comprar el Mega City en España


Junio, 2008. Fabricado por el gurpo francés Aixam-Mega Group en colaboración la empresa distribuidora Nice (no internal combustion engine) Car Company Limited, el Mega City es una de las apuestas para fomentar la movilidad sostenible en esta gran metrópolis. Este vehículo eléctrico de cuatro plazas no contaminante y silencioso llega ahora al mercado español. Se distribuye desde empresas especializadas como Ecocar y los distribuidores de microcoches de Aixam.

El coche que se paga por sí mismo
En Barcelona han iniciado la colocación de puntos de recarga eléctrica para este tipo de vehículos. Sin duda es una medida que contribuirá al desarollo de este tipo de movilidad más ecológica. En la zona central de Londres que tiene fuertes restricciones al tránsito motorizado e impone un peaje para los que quieren entrar en esta zona, los vehículos eléctricos o zero emission están exentos de esta tasa. Además en muchas zonas de Londres aparcar con un coche eléctrico es gratis o tiene importantes descuentos. A su vez hay una red creciente de puntos de recarga en la calle. A todo ello cabe añadir que una carga entera que permite recorrer unos 80 km se consigue por menos de un euro.

Electricidad verde para recargarlo
Siempre hemos afirmado que el objetivo de la movilidad urbana con vehículos eléctricos tiene sentido si se recargan con energía procedente de fuentes renovables. Así, por ejemplo, en el Reino Unido, la empresa comercializadora del Mega-City, Nice Car pone a disposición de sus clientes la posibilidad de contratar electricidad verde a partir de la empresa Ecotricity que es una de las empresas líderes en ofrecer energía eléctrica renovable. De este modo la energía que consume el Mega City no sólo no genera emisiones de forma local sino que potencia la electricidad renovable. En definitiva, todo un ejemplo de responsabilidad ambiental a favor de una mobilidad sostenible. Por su parte la empresa Nice Car compensa el CO2 que supone tanto la producción como comercialización plantando árboles en Londres para ser neutrales en carbono.

Un utilitario eléctrico con buenas prestaciones
El Mega City es un vehículo eléctrico de bajo consumo y con un mantenimiento mínimo, esencialmente, preventivo cada 6 meses. Con una velocidad máxima de unos 65 kmh puede recorrer unos 80 km a velocidad constante que se reducen a unos 60 km en circuito mixto. Su consumo es de unos 120 Wh/km en base a un motor de 4kW con transmisión automática eléctrica. Mide 2,95 m de longitud, tiene un maletero de 800 litros de volumen y pesa 650 kg con baterías incluidas. Tiene un interior algo más amplio que otros vehículos de su gama. Su estética es correcta, va equipado con calefacción y CD/radio. Dispone de un control de carga para enchufarse directamente a la red eléctrica doméstica.